Miniatura de la entrada del blog

👉 ¿Es DeepSeek R1 la IA que revolucionará el mercado? Impacto, dudas y realidad

Publicado el: 02/02/2025

En los últimos días ha habido mucho revuelo con un nuevo modelo de AI desarrollado por la compañía China DeepSeek. Se trata del DeepSeek R1, y es un modelo del tipo "generative pre-trained transformer" (GPT), es decir, una IA generativa.

DeepSeek la compañía del momento

¿A qué se debe tanto revuelo?

Todo empieza con la caída en bolsa de Nvidia, que perdió un 17% en una sola sesión. Nvidia és una de las compañías más importantes del mundo, gracias no solo a sus tarjetas gráficas sino también a su influencia con la AI

El gigante tecnológico NVIDIA
Una de las principales fuentes de ingresos de Nvidia son sus centros de computación, grandes salas de servidores repletas de tarjetas gráficas que son utilizadas por varias compañías para tener sus modelos funcionando. 

El modelo R1 de DeepSeek, demostró no solo una gran potencia, sino también un bajo requerimiento técnico, mostrando así que no hace falta tanta potencia computacional para tener un modelo muy eficaz y de gran calidad

En vista de este acontecimiento, los inversores de Nvidia entraron en pánico, vendiendo sus activos y haciendo que la cotización en bolsa del gigante electrónico se desplomara, provocando un efecto en cadena y lo que sería (en cifras absolutas) el mayor desplome de la historia burátil (casi 600.000 millones de dólares). Hay que matizar por eso que la caída sólo corresponde a 17 puntos porcentuales, que pueden parecer poco si lo comparamos con los titulares alarmistas que estamos viendo estos días.

¿Y que ocurre ahora con la AI?

El modelo de DeepSeek ha demostrado ser muy potente y requerir menos poder computacional que otros modelos competidores, pero esto no significa que otros modelos sean menos válidos. Aunque hay muchos modelos GPT, no todos se comportan igual, unos son muy buenos resumiendo textos, otros generando contenido, y otros imitando la forma de expresarse de un humano. DeepSeek acaba de aparecer para el gran público y algunos usuarios ya han detectado sesgos en su capacidad de contar acontecimientos que involucren al actual gobierno Chino, aunque bien es cierto que el mismo chatGPT de Open AI se ha visto también envuelto en algunas de estas polémicas (siendo incapaz de decir ciertos nombres de personajes influyentes, por ejemplo). 

chatGPT incapaz de hablar sobre Brian Hood (compositor Australiano)
Algunas personas advierten también sobre la posibilidad que sus datos se vean recopilados por DeepSeek y obtenidos por el gobierno Chino, pero por ahora no hay motivos para pensar que eso pueda ocurrir. Todos estos modelos recogen cierta información de los usuarios para ayudar a mejorar el propio modelo, pero eso no implica que se traten de datos personales o con finalidades comerciales o espía. Así que por ahora no hay motivos para alarmarse.

¿Y quiniela-ai?¿Utiliza este tipo de tecnologías?

En quiniela-ai solo reportamos los datos de nuestros modelos de AI, y en ningún caso mandamos datos de nuestros usuarios a ningún modelo de IA generativa (ni de ningún otro tipo) como podría ser chatGPT ni tampoco a la nueva DeepSeek R1. No descartamos utilizar algun día este tipo de tecnologias, pero siempre con la privacidad de nuestros usuarios como foco central (nunca mandaríamos datos de nuestros navegantes), ya que para nosotros la privacidad es la clave y la IA es algo que debe estar al servicio de los usuarios y no al revés.

Por ahora no hay motivos para alarmarse con la nueva IA de DeepSeek, pero desde quiniela-ai recomendamos prudencia, no solo con este modelo, sino con todos los modelos de AI generativa con los que podamos interactuar. Salvaguardar nuestra privacidad es responsabilidad nuestra (de los usuarios) así que solo utilizad herramientas con las que os sintáis cómodos y seguros.

El Secretario.